- Particular
- Compañía
- Sala de prensa
- Consejos para un lenguaje inclusivo

Consejos para un lenguaje inclusivo
By Deborah Digrispino / 03/23/2021 / Diversity, Equity & Inclusion
Nota del editor: Entrega final de una serie de tres partes sobre lenguaje inclusivo.
Los eventos recientes han llevado a que muchos de nosotros consideremos la terminología que utilizamos a diario. El lenguaje evoluciona constantemente y, en los últimos tiempos, lo hace más rápido que nunca. A continuación, se proporciona orientación para aquellas personas que deseen aprender más sobre cómo incorporar la inclusión en sus vidas cotidianas.
El “lenguaje inclusivo” evita los prejuicios, la jerga o las palabras que reflejan opiniones discriminatorias contra grupos de personas en función de su raza, género o condición socioeconómica. Eso simplemente significa que es una comunicación considerada y respetuosa.
A continuación, se presentan tres maneras en las que puede hacer que su lenguaje sea más inclusivo.
- Utilice la neutralidad de género (piense en “transportista de correo” en lugar de “cartero”)
- Respete la raza y el origen étnico (escriba con mayúscula la “N” en Negra)
- Ponga énfasis en la humanidad (al decir “personas sin hogar” en lugar de “los indigentes”)
Parte 3: Enfatizar que la humanidad transmite respeto por todas las personas
La clave para una comunicación respetuosa es enfatizar el lado humano de la historia, sin importar la situación de la persona. En lugar de apoyarse en las etiquetas, que pueden colocar a las personas en una caja, enfóquese en describir la experiencia o condición de una persona poniéndola a la vanguardia. Estos son algunos ejemplos de cómo alejarse de las etiquetas y, en cambio, enfocarse en la humanidad.
Por ejemplo, los expertos recomiendan:
Absténgase de | En su lugar, use |
las personas sin hogar | personas sin vivienda |
los pobres | personas que enfrentan dificultades económicas |
el enfermo mental | personas con enfermedades mentales |
Cuando nos referimos a grupos de personas con discapacidades, adoptar un enfoque de ser humano primero significaría usar un lenguaje específico para el tipo de discapacidad o síntomas. Sea sensible y respetuoso con las preferencias de las personas y pregúnteles cómo prefieren ser descritas. Por ejemplo, hay personas que se refieren a sí mismas más específicamente con el lenguaje de identidad primero (persona discapacitada) o con el lenguaje de persona primero (persona con una discapacidad).
Estas son algunas de las mejores prácticas recomendadas por los expertos:
Absténgase de | En su lugar, use |
sordo | pérdida de la audición importante |
ciego | discapacidad visual |
autista | tiene autismo |
disléxico | diagnosticado con dislexia |
sufre de esclerosis múltiple | tiene esclerosis múltiple |
Esta es una lista de verificación rápida para revisar y asegurarse de poner a la humanidad en primer lugar en sus comunicaciones.
- ¿He usado palabras que deshumanizan a las personas colocándolas en una caja?
- ¿He mencionado la discapacidad de alguien? Si fue así, ¿era necesario?
- ¿Estoy recurriendo a estereotipos obsoletos cuando hay una alternativa?
- ¿Proporciono los mismos detalles de información cuando escribo sobre personas de diferente género o procedencia?
Recuerde, pregúntese si la persona está siendo identificada con respeto. El lenguaje inclusivo que utilice debe aceptar las diferencias y forjar una conexión positiva con el lector.
En resumen, ya sea que hable de género, raza, origen étnico o una afección, ponga a la genteal frente de todo lo que hace. Pregunte a las personas cómo quieren que se las describa y respete sus comentarios. El lenguaje inclusivo nos permite eliminar barreras, promover la comunicación y tener una mente abierta.

By Deborah Digrispino, GM Financial
Deborah Digrispino has an eagle eye for dotting the final “i” and crossing the final “t.” What motivates her is clear and concise communication that connects with the audience and begins a conversation. When the computer is turned off, her attention to detail is focused on Mafia movies (yes, take the cannoli), true crime documentaries and the search for celebrity gravesites.
Artículos relacionados

Black History Month: Highlighting GM Financial’s Partnerships With HBCUs
Partnerships with Historically Black Colleges and Universities are helping to position GM Financial as an employer of choice for students.
READ THE STORY
Serving Those Who Have Served Us: Introducing Salute
GM Financial's newest Employee Resource Group seeks to truly honor our nation’s finest.
READ MORE